MESA REDONDA: CONSTITUCIÓN Y DERECHO – 19 ENERO DE 2023

¿QUÉ NOS ESTÁ PASANDO?
Este mundo occidental presidido por lo que llamamos “democracias liberales” está reventando y destruyendo los pilares en que se sustentaban, o al menos, esa es la percepción de gran parte de sus ciudadanos que ven impotentes como esto sucede.
Entre ellos el mundo del Derecho, tal como se concebía desde la implantación de unas “cartas magnas” o “constituciones” para la convivencia social, según las pautas de lo que deben ser unas democracias reales (no impostadas) presididas por valores y principios morales y políticos que unen en lugar de disgregar, que unan en lugar
de confrontar.
Nuestra Constitución de 1978 surgió como colofón de una reconciliación nacional que ya era un hecho social antes de que se promulgara, donde las cuentas pendientes -si las había- estaban ya saldadas desde hace tiempo. El texto, es una muestra de esfuerzo por incluir a todos, aunque todos ya estaban incluidos en la ilusión de un proyecto común democrático. Incluso nuestra incorporación a la UE tenía mucho de ilusión compartida con el resto de ciudadanos europeos que, hoy día, parece hacer aguas.
Los “valores” superiores del ordenamiento jurídico español son: la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, todo ello emanado de la soberanía nacional, de la que también cuelgan los “poderes” del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial. Cada uno de ellos con funciones orgánicas específicas que no pueden ni deben ser interferidas ni puestas al servicio de ideologías particulares. Menos de proyectos personales.
Pues bien, algo grave está ocurriendo en todo ese mundo que se pretende ejemplar, para que estemos asistiendo a una perversión de valores, a un retorcimiento de las normas y a una verdadera modificación “de facto” de nuestra Constitución hasta convertirla en “papel mojado”.
Esta preocupación social que se recoge desde la sociedad civil y que no parece asunto de interés institucional, nos ha llevado a este acto promovido con la sola intención de que, a su final, podamos haber aclarado la situación actual y, en consecuencia, podamos señalar libremente donde está el problema de nuestros estados de Derecho.
Juan Laguna
Tiempo Liberal
Madrid, 19 de enero de 2023
INVITACIÓN
Mesa Redonda Constitución y Derecho CEU 2023 V7 web CDC
Formulario rápido de inscripción
Estuve ayer en la mesa redonda. Gracias por organizar un acto así.
Cada una de las ponencias merecería un turno de preguntas y respuestas porque fueron muy interesantes, incluida la presentación del acto cuyas ideas están recogidas en este post.
La intención del acto era muy ambiciosa.
Si bien la situación actual se aclaró bastante con el recorrido histórico de D. José Antonio Escudero, la descripción de la situación actual de D. Ramón Rodríguez Arribas y los ejemplos prácticos de relaciones, interferencias de facto, entre el poder político y el judicial que explicó Dª Consuelo Madrigal Rodríguez- Pereda, en cuanto a señalizar donde está el verdadero problema no se pudo conseguir.
Es verdad que se apuntaron algunas ideas muy interesantes y ejemplos reales por los que «democracia liberal», «estado de derecho», «constitución» etc… empiezan a ser más eufemismos que otra cosa.
Tras escuchar las ponencias, me ratifico en que es ahí donde está el verdadero problema: seguimos nombrando a las ideologías e instituciones políticas por cómo ellas se definen a sí mismas, en el mejor de los casos por cómo deberían ser en un mundo ideal; pero no las describimos por sus actividades, por su funcionamiento y por cómo actúan en el mundo real. Cuando los ciudadanos vemos que una cosa es lo que dicen que son las instituciones y otra es cómo funcionan en realidad y cómo nos afecta, no podemos más que pensar que nos engañan: de ahí viene el descrédito de las instituciones y el hartazgo de los ciudadanos respecto a la política.
Un saludo
Muchísimas gracias por sus comentarios y su texto. Intentamos siempre ofrecer actos de calidad e interés a cerca de los principios que nos mueven. Le mantendremos informado de nuestras siguientes actividades. Un cordial saludo,