EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS – 31 DE ENERO DE 2023 – LEÓN GÓMEZ RIVAS

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS – 31 DE ENERO DE 2023 – LEÓN GÓMEZ RIVAS

NACIONALISMOS Y CRISTIANISMO

 

Hace ya unos años, en medio de la preocupante situación política, jurídica y de convivencia ciudadana que se vivió en Cataluña (y en toda España), les escribía en esta web a propósito de un estimulante coloquio con el Cardenal Rouco Varela sobre “Las relaciones Iglesia-Estado”, pero que derivó en un buen montón de preguntas y reflexiones alrededor de aquellos acontecimientos.

Resulta que don Antonio María acababa de publicar en la Tercera de ABC un interesantísimo artículo titulado “La Iglesia Católica, España y su futuro”, donde entre otras cosas escribió: “España es una sociedad multisecular con una unidad basada en un proceso histórico complejo y amplio, y que no se puede poner en peligro de modo unilateral (…) España es una sociedad que lleva siglos unida; y es más que eso: es una verdadera comunidad de aspiraciones y de valores, de convicciones profundas espirituales y religiosas, que han generado una cultura común que nos une a todos. El problema de la unidad de España tiene una raíz moral”.

Lamentablemente, las cosas no se resolvieron entonces. Incluso podemos decir que han ido a peor, debido a la inaudita revisión legal que se ha perpetrado contra las herramientas jurídicas que tenía el Estado para defender los principios constitucionales (me refiero, claro, a los delitos de sedición o malversación del dinero público).

Pero -como en 2017- no quiero abordar este problema desde una perspectiva política, sino desde esa raíz moral que señalaba Rouco (aprovecho, por cierto, para felicitar al Arzobispo emérito de Madrid en estos días que ha recibido la Medalla de Oro de la Universidad Eclesiástica San Dámaso). Porque no deja de sorprenderme la defensa del nacionalismo por personas (o partidos políticos) supuestamente cercanos al pensamiento católico. ¿Es que no se puede ser cristiano y nacionalista? Desde luego no voy a responder tajantemente a este dilema… pero fíjense que hay una primera contradicción entre lo católico (universal) y el reduccionismo nacionalista.

La historia de Europa nos previene muy seriamente de las aventuras nacionalistas, como también les recordaba entonces con algunas frases de Juan Pablo II. Quien distinguió muy bien el patriotismo del nacionalismo, avisando de los peligros que tiene extremar este último: “nos encontramos ante un nuevo paganismo, la divinización de la nación”. Y yendo más atrás en el tiempo, citaba a Pío XI para explicar que “cuando la voluntad de independencia se convierte en principio absoluto de la acción política y es impuesta a toda costa y por cualquier medio, es equiparable a una idolatría”.

Pienso que conviene recordar y repetir estas ideas sin desánimo. En su artículo, el cardenal Rouco nos remitía a un importante documento de la Conferencia Episcopal Española (2002): la Instrucción Pastoral “Valoración moral del terrorismo en España, de sus causas y de sus consecuencias”. El número 30 señala: “En consecuencia, no es moral cualquier modo de propugnar la independencia de cualquier grupo y la creación de un nuevo Estado, y en esto la Iglesia siente la obligación de pronunciarse ante los fieles cristianos y los hombres de buena voluntad”. Ideas que reforzaba la misma CEE en 2005 con la nota de prensa “Sobre nación y nacionalismos” en la que podemos leer: “la Doctrina Social de la Iglesia reconoce un derecho real y originario de autodeterminación política en el caso de una colonización o de una invasión injusta, pero no en el de una secesión”. Mirando lo que pasa en Ucrania o en Cataluña, debemos reconocer la actualidad de ese documento.

Supongo que, por todo ello, la Conferencia Episcopal acaba de presentar un nuevo “Instrumento de trabajo pastoral sobre persona, familia y sociedad” (2023) del que recomiendo su lectura. En lo relacionado con nuestro tema, verán la siguiente propuesta: “La cuestión nacional. La experiencia de la Iglesia, universal y particular, y su presencia como pueblo entre los pueblos para colaborar en la articulación de la diversidad de nacionalidades y regiones de España en el servicio al bien común de toda la nación”. Aguardo con esperanza las conclusiones, porque la evidencia histórica constata con crudeza las malas consecuencias que trae mezclar el nacionalismo con la pastoral católica: basta con echar un vistazo a los seminarios de Cataluña y el País Vasco. O explorar la biografía personal de algún obispo aparentemente ‘cercano’ al famoso procés catalá

Así que termino con otras dos citas recientes. Una, de Fernando de Haro: “El nacionalismo es pobreza e inestabilidad. El nacionalismo integral es una quimera, o peor aún: un engaño para obtener votos”. Y, en fin, podemos consolarnos pensando que efectivamente todavía hay algo peor al nacionalismo: el socialismo… Como nos avisa Carlos Rodríguez Braun:
https://www.libertadyprogreso.org/2023/01/10/lo-peor-del-nacionalismo/

 

León Gómez Rivas
Doctor en Historia Moderna y en Economía por la Universidad Complutense. Trabaja como Catedrático en la Universidad Europea de Madrid, impartiendo las asignaturas de Historia y Pensamiento Económico. Sus temas de investigación tratan sobre el pensamiento político y económico de la segunda escolástica española.

 

**

 

«PENSANDO EN VOZ ALTA» DE AVIZOR: MINISTERIO FISCAL Y PODER JUDICIAL 

– «El Ministerio Fiscal tiene por misión promover la acción de la justicia… así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social», artículo 124.1 de la Constitución Española.

– «El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad.», artículo 124.2 de la Constitución Española.

– «La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley», artículo 117.1 de la Constitución Española».

Ministerio Fiscal y Poder Judicial son dos instituciones del Estado que ejercen la Administración de Justicia bajo el imperio de la ley y son independientes entre sí.

 

**

 

-Si te ha gustado nuestro Semanal, compártelo y haz que llegue aún más lejos-

El CDC se financia exclusivamente con las aportaciones de sus socios y colaboradores. Te pedimos nos ayudes para poder seguir difundiendo los ideales Liberales Cristianos tan necesarios en estos tiempos.
¡Pincha aquí, hazte socio o haz una donación, y accede a todas las ventajas! https://centrocovarrubias.org/cdc/colabora/

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: CENTRO DIEGO DE COVARRUBIAS
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@centrocovarrubias.org.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.