EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS – 03 DE MAYO DE 2023 – AGENDA 2030 (IV) – MIGUEL ÁNGEL SANZ

 

AGENDA 2030 (IV): USO DEL LENGUAGE Y AUTORIDAD GLOBAL

En este último artículo quiero tratar dos últimos aspectos implícitos en la Agenda 2030: el uso del lenguaje y la búsqueda de una autoridad global.La Agenda 2030 conlleva ciertas formas de decir y de referirse a ciertos temas, desde el cambio climático a la ideología de género. Quien gobierna qué se puede decir, gobierna también qué se puede pensar y qué ideas se pueden compartir y cuáles no. Y, al gobernar lo que se puede pensar, está indirectamente gobernando lo que se puede desear, lo que se puede querer hacer. Y en última instancia se modifican los patrones humanos de conducta.

Cuando oímos a un ministro, o a cualquier otro político actual, hablar de “todos y todas”, puede que ustedes y yo nos riamos. Pero, como dice Higinio Marín en la conferencia de que ya les hablé, “sepan que ellos lo hacen con la secreta esperanza de que el final de esta historia es que se rían de nosotros por no utilizarlo. Porque el sentido común marca el límite de lo risible, el límite de lo ridículo y marca también el límite de lo delirante”.

Fijar lo políticamente correcto, fijar lo que se puede decir e incluso lo que se puede pensar, es acabar fijando los límites de a quien se considera “loco”. Y esa es la aspiración de muchos políticos. De forma que con quienes pensamos de otra forma no se debata, sino que directamente se nos considere locos: ¿qué es si no el uso de la palabra “negacionista”? Tengo un buen amigo, culto, leído, con quien he discutido brevemente alguna vez de ciertos temas. Cuando le propuse sentarnos a charlar sobre ellos en profundidad, me dijo que no, que para él sería perder el tiempo, ya que hablar sobre esos temas conmigo sería como hablar con un “terraplanista”.

Según Marín, bajo la Agenda 2030 subyace “un proyecto de transformación cultural del conjunto de las tradiciones del planeta para su uniformización en un nuevo sentido común”.

Y esto nos lleva al segundo punto. Esta búsqueda de uniformización global lleva implícita la supresión de tradiciones y costumbres del inmenso mosaico de países, regiones y, en última instancia, personas que constituimos el mundo.

La creación de un efectivo gobierno mundial ha sido incluso defendida por varios romanos pontífices. La necesidad de una “Autoridad Política Mundial” ya la planteó el papa Juan XXIII en 1963:
“El orden moral, de la misma manera que exige una autoridad pública para promover el bien común en la sociedad civil, así también requiere que dicha autoridad pueda lograrlo efectivamente (…) Y como hoy el bien común de todos los pueblos plantea problemas que afectan a todas las naciones, y como semejantes problemas solo puede afrontarlos una autoridad pública cuyo poder, estructura y medios sean suficientemente amplios y cuyo radio de acción tenga un alcance universal, resulta en consecuencia que por imperativo del mismo orden moral, es preciso constituir una autoridad pública general” (Pacem in terris, 136 y 137).

También lo planteaba Benito XVI en 2009:
“Para gobernar la economía mundial, para sanear las economías afectadas por la crisis, para prevenir su empeoramiento y mayores desequilibrios consiguientes, para lograr un oportuno desarme integral, la seguridad alimenticia y la paz, para garantizar la salvaguardia del ambiente y regular los flujos migratorios, urge la presencia de una verdadera Autoridad política mundial, como fue ya esbozada por mi Predecesor, el Beato Juan XXIII.” (Caritas in veritate, n. 67).

¿Cuál es la mejor forma de evitar una autoridad política mundial? Seguir defendiendo la completa autonomía de países y regiones.

El modelo político que mejor nos muestra la importancia de esta autonomía y descentralización es, en mi opinión, el modelo de Suiza. ¿Qué hace tan especial y tan exitoso el modelo suizo? A mi juicio, la libertad de cantones y ayuntamientos para fijar impuestos.

En Suiza, quienes recaudan los impuestos son los cantones (hay 26 en un país de 8.5 millones de habitantes). Los ayuntamientos también recaudan tanto impuesto sobre la renta como impuesto de sociedades. Y ambos tipos de instituciones tienen completa libertad para fijar el nivel de impuestos. Eso hace que haya una gran competencia fiscal entre cantones y entre municipios.

En España la competencia fiscal entre comunidades autónomas existe, pero es mínima. Y aun así, esas pequeñas diferencias que hay entre Madrid y Cataluña o entre Madrid y Valencia ya ponen nerviosos a los políticos socialistas de todos los partidos.

En Suiza puede haber diferencias de 3 a 1 en la cantidad de impuestos a pagar entre cantones. Si tu cantón te sube los impuestos, o empeora sus servicios, puedes mudarte al cantón de al lado conservando familia, trabajo y amigos. Eso pone a los políticos en competencia y les obliga a ser eficientes y a no extralimitar sus poderes. Lo explico con más detalle en este vídeo de dos minutos.

Ahora bien, el modelo suizo de competencia entre cantones es el modelo mundial entre países. La competencia fiscal -y cultural y de todo tipo- entre países y regiones es la mejor forma que conozco de controlar y poner límite a los políticos. Es el mejor modo de que respeten la libertad y costumbres de personas, asociaciones, etc. De que, en definitiva, respeten la autonomía de la sociedad civil. Una autoridad mundial fuerte sería un paso muy peligroso hacia una potencial dictadura global, por mucho que, lamentablemente, varios romanos pontífices se hayan mostrado a favor de ella.

 

Miguel Ángel Sanz
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo, MBA por INSEAD y graduado en Teología por la Universidad de Deusto. Actualmente es Partner en Madavi. Ha sido profesor y ha impartido numerosas conferencias para varias Asociaciones.

 

 **

 

-Comparte nuestro Semanal, y haz que nuestros ideales lleguen más lejos-

El CDC se financia exclusivamente con las aportaciones de sus socios y colaboradores. Te pedimos nos ayudes para poder seguir difundiendo los ideales Liberales Cristianos tan necesarios en estos tiempos.
¡Pincha aquí, hazte socio o haz una donación, y accede a todas las ventajas! https://centrocovarrubias.org/cdc/colabora/

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: CENTRO DIEGO DE COVARRUBIAS
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@centrocovarrubias.org.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.