EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS – 09 DE MAYO DE 2023: TUCKER CARLSON, «ESTO ES EL MAL» – POR MIGUEL ÁNGEL SANZ

 

LO QUE ESTAMOS VIENDO ES EL MAL

 

Hace unos días se hizo viral un vídeo de Tucker Carlson en el que aconseja y justifica reevaluar los términos de lo que últimamente estamos viendo en la plaza pública.

Tucker Carlson es un comentarista político conservador estadounidense que trabajaba para Fox News desde el 2009 hasta hace unos días. Dirigía el show con mayor audiencia de la televisión por cable del Estados Unidos.El 24 de abril Carlson pronunció una conferencia en la Fundación Heritage (en inglés, The Heritage Foundation), que es precisamente donde Carlson empezó su carrera profesional.

La Fundación Heritage es una organización estadounidense que busca promover la difusión de los principios de la libertad individual, el gobierno limitado, la libre empresa y los valores estadounidenses tradicionales.

En los 90, cuando Carlson comenzó su vida profesional, la suposición era que los debates políticos eran debates racionales sobre la forma de llegar a los mejores resultados. Resultados en los que, más o menos, todo el espectro político estaba de acuerdo. Resultados como que el país sea más próspero y libre, o que no haya gente sin techo, por ejemplo.

Dice Carlson: “Y discutíamos sobre el nivel impuestos, sobre cuánto debería gastar el estado, etc. Nosotros escribíamos nuestros artículos, y ellos los suyos, y que ganen los mejores artículos”. En fin, lo que seguramente muchos de nosotros hemos pensado muchas veces.

Pero lo más interesante del discurso de Carlson llega en el momento en que dice que no es eso lo que estamos viendo ahoraLo que estamos viendo ahora es el mal.

Por ejemplo, no hay forma de evaluar el movimiento transgénero con esa mentalidad. ¿Cómo vas a evaluar desde ese punto de vista políticas que facilitan no sólo el cambio de tu identidad sexual en la administración, incluso para menores de edad sin el permiso paterno? ¿Cómo es posible entender bajo el punto de vista de un debate racional el poder proporcionar los así llamados ‘bloqueadores de pubertad’ a niños y adolescentes que, entre otros muchos efectos secundarios, suelen causar la infertilidad permanente? ¿Cómo se puede enjuiciar desde ese punto de vista las mastectomías realizadas a adolescentes, que realmente son mutilaciones sexuales? “Lo siento, eso no es un debate político”, dice Carlson. “Eso no tiene nada que ver con la política. ¿Cuál es el resultado que estamos deseando aquí? No creo que nadie pueda defender eso como un resultado positivo, pero el peso del gobierno y muchos intereses corporativos están detrás de eso”.

Algo parecido pasa con el aborto. “Siempre hemos convenido que el aborto siempre es malo. Pero si me estás diciendo que el aborto es un bien positivo, ¿qué estás diciendo?” dice Carlson. “Estás defendiendo el sacrificio de niños, obviamente. No se trata de una adolescente que queda embarazada y qué hacemos con eso o las víctimas de violación. Lo entiendo. Por supuesto, entiendo eso, y tengo compasión por todos los involucrados. Pero ¿cuál es el punto u objetivo del sacrificio de niños?”

Para Carlson, nada de esto tiene sentido en términos políticos convencionales. “Cuando multitudes de gente, o la mayor multitud de personas, que es el gobierno federal, decide que el objetivo es destruir, la destrucción por sí misma, lo que estás viendo no es un movimiento político. Es el mal.

Continúa exponiendo cómo el bien se caracteriza por el orden, la limpieza, la calma, la tranquilidad, la paz, la falta de conflicto. Y el mal se caracteriza por sus opuestos: violencia, odio, desorden, división, desorganización y suciedad.

“Por lo tanto”, dice Carlson, “si estás totalmente a favor de temas que producen este segundo grupo de resultados, lo que realmente estás defendiendo es el mal. Y no hay otra”.

Todo esto explica, o ayuda a entender, lo que muchos hemos visto con frecuencia: que quienes defienden estas ideas no quieren un debate. “Esas ideas no producirán resultados que cualquier persona racional querría bajo ninguna circunstancia. Esas son manifestaciones de alguna fuerza mayor que actúa sobre nosotros. Es tan obvio. Es completamente obvio”, sigue Carlson. “Y creo dos cosas: una, deberíamos decir eso y dejar de involucrarnos en estos debates totalmente fraudulentos, en los que usamos los términos que usamos en 1991 cuando comencé en [The Heritage Foundation], como si tal vez pudiera ganar el debate si reunía más datos. Lo he intentado. Eso no funciona. Y dos, tal vez todos deberíamos tomarnos solo 10 minutos al día para rezar al respecto. Lo digo en serio. ¿Por qué no?

Extracto del discurso (con subtítulos en inglés) aquí.
Discurso completo aquí:
Enlace a la Fundación Heritage.

 

Miguel Ángel Sanz

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo, MBA por INSEAD y graduado en Teología por la Universidad de Deusto. Actualmente es Partner en Madavi. Es profesor en la Universidad de Navarra y en la Universidad de las Hespérides. Ha sido ponente invitado en eventos internacionales organizados por la Comisión europea, el Banco Mundial, el Parlamento Europeo y otras instituciones de diversos países.

 

 

**

 

 

PENSANDO EN VOZ ALTA DE AVIZOR
LA CORONACIÓN Y LA UNCIÓN DE CARLOS III:
MONARCA DEL REINO UNIDO Y GOBERNANTE SUPREMO DE LA IGLESIA ANGLICANA

Es un singular anacronismo que el monarca del Reino Unido ostente la calidad de máxima autoridad de la Iglesia Anglicana, lo que constituye un peculiar ejemplo de teocracia instaurada en el s. XVI que se mantiene a día de hoy en la Civilización Occidental. Lo relevante de ese llamativo anacronismo es el que haya sido asumido por la ciudadanía inglesa y por la comunidad internacional con la misma naturalidad con la que se contempla la circulación vial por la izquierda.

La oposición a esa convivencia entre poder eclesiástico y civil se inició en el s.V, se puso de manifiesto en el s.XI, se explicitó en el s.XVI y ha formado parte del ideario occidental desde el s.XVIII. La monarquía británica y la Iglesia Anglicana han desafiado ese principio de laicidad a lo largo de toda su historia y hasta la actualidad, con la particularidad de que ha ido transitando desde un planteamiento teológico efectivo a una tradición ceremonial de fuerte valor simbólico, pero de escaso valor real.

La liturgia de poder se ha transformado en el poder de la liturgia, una mutación ceremonial capaz de atraer la atención mediática de medio planeta y de concitar la participación institucional de monarquías y repúblicas constitucionalmente laicas, lo que viene a demostrar que al cabo del tiempo la tradición termina perdiendo su significado para devenir en un mero espectáculo, en el que el simbolismo adquiere entidad propia, lo que nos facilita un indicio importante del incierto camino por el que puede llegar a discurrir la evolución cultural.

 

**

 

-Comparte nuestro Semanal, y haz que nuestros ideales lleguen más lejos-

El CDC se financia exclusivamente con las aportaciones de sus socios y colaboradores. Te pedimos nos ayudes para poder seguir difundiendo los ideales Liberales Cristianos tan necesarios en estos tiempos.
¡Pincha aquí, hazte socio o haz una donación, y accede a todas las ventajas! https://centrocovarrubias.org/cdc/colabora/

info@centrocovarrubias.org

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: CENTRO DIEGO DE COVARRUBIAS
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@centrocovarrubias.org.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.