UN AÑO DE NUESTRA EDICIÓN: LA TEORÍA MONETARIA DE MARJORIE G-HUTCHINSON – PROF. DR. D. JOSE CARLOS MARTÍN DE LA HOZ
EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Hace un año que presentamos este libro que dejamos en la imagen, del que no nos queda ni un ejemplar por el interés suscitado. Y que pronto volveremos a tener disponible para regalar a los Socios y colaboradores como parte de sus ventajas.
En este primer aniversario, el Padre Jose Carlos Martín de la Hoz nos deja unas grandes reflexiones y referencias sobre Marjorie G-Hutchinson, la teoría monetaria española y La Escuela de Salamanca, que compartimos en nuestro Semanal.
El libro está a la venta a través de Unión Editorial en ese enlace:
ESCUELA DE SALAMANCA: LECTURAS SOBRE TEORIA MONETARIA ESPAÑOLA
___________
TEORÍA MONETARIA DE MARJORIE GRICE-HUTCHINSON
Hace un año recensionaba para la página web de la Universidad Villanueva de Madrid, la edición reciente del tratado de la hispanista inglesa Marjorie Grice-Hutchinson (1909-2003) sobre la Escuela de Salamanca y, en concreto, sobre “la teoría monetaria española“ que había puesto a disposición de los estudiosos de la historia de la moral económica uno de los trabajos más importantes del siglo XX sobre la cuestión.
El Centro Diego de Covarrubias de Madrid, comprometido con el estudio de la Escuela de Salamanca del siglo XVI aplicado a la economía, precisamente impulsó la traducción y edición de Marjorie Grice-Hutchinson que fue presentada justo hace un año en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid.
En la introducción a la mencionada edición, el profesor León Gómez Rivas, de la Universidad Europea de Madrid, recordaba que esta obra era una síntesis de la tesis doctoral que la estudiosa inglesa elaboró, defendió y publicó en la universidad de Oxford en 1952 y que desde entonces ha ido permeando en la historia de la economía y del pensamiento en la actual civilización occidental (p.11).
Efectivamente, tiene razón el profesor Perdices, catedrático de la Universidad Complutense, en su amplio estudio introductorio, cuando afirmaba que la escolástica de la escuela de Salamanca no solo no estaba enredada en menudencias ni disputas banales, sino que tenían un profundo realismo en sus materias de estudio: la conquista de América, el problema de los pobres, los límites del poder civil y por supuesto el crecimiento de la economía y su encauzamiento en desarrollo, inversión y prestamos, cuestiones capitales en su momento y en la actualidad (p.25).
Indudablemente, nuestra autora había realizado una verdadera presentación al mundo anglosajón, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos y a las abiertas corrientes de pensamiento económico centroeuropeo, los textos de los autores de Salamanca y sus sucesores sobre la teoría del precio justo, el valor del dinero, y los préstamos en precario.
Más importante aún que las ideas que nuestra autora sintetiza, extrae y ordena, son los propios textos que presenta como anejos a su obra, muchos de ellos traducidos del latín o del castellano antiguo y contextualizados de modo que puedan valorarse plenamente las ideas y, de ese modo, quedan fijadas (p.26).
Asimismo, nos recuerda el catedrático Luis Perdices que la obra de la profesora inglesa pronto fue leída, comentada y citada por los grandes autores de ambos lados del atlántico e incluso llegó a España y a los grandes autores europeos y americanos de modo que la escuela de Salamanca fue reconocida y valorada, no solo en el ámbito teológico y jurídico, sino también en el de la historia de la economía (p.28-29).
Verdaderamente, tenía razón Keynes cuando alababa a estos escolásticos que propiciaron el desarrollo económico en Europa y la primera economía globalizada a lo largo del XVI y XVII, gracias a transformar una economía basada en la usura de los prestamistas judíos a un nuevo sistema conformado por miles de inversores que dinamizaron la economía con préstamos a bajo interés (p.70).
Igualmente, deseo recordar que ese permear de la doctrina de los Salmantinos en el mundo occidental sigue siendo plenamente actual. Así lo acaba de recordar el profesor León Gómez Rivas en la presentación del manual de historia de las ideas económicas redactado por el catedrático emérito de la Universidad de Navarra, Miguel Alfonso Martínez Echevarría que ha sido presentado en el capítulo de economía de AEDOS (Asociación para el estudio de la doctrina social de la Iglesia).
Precisamente, en la discusión de ese día pude comentarle al profesor Gómez Rivas y a Martínez Echevarría la reciente e interesante aportación del profesor del CEU Llorenç Sagalés Cisquella sobre la Escuela de Salamanca.
Efectivamente, se puede afirmar que la primera gran aportación de la Escuela de Salamanca, en general, es el método teológico con el que alcanzaron la primacía en todas las grandes universidades europeas y americanas del siglo XVI. La manera armoniosa de unir fe y razón, el uso adecuado y armonioso de los Lugares Teológícos, la antropología basada en la libertad y en la dignidad de la persona humana, siguen siendo a día de hoy un horizonte importante para los estudios de humanidades y de sociología y economía.
De todas formas, la explicación profunda de la actualidad perenne de la Escuela de Salamanca la acaba de explicitar el profesor Sagalés al incidir en la unión entre derecho, economía y ética que se desarrolla en la Escuela de Salamanca.
La naturalidad con la que Domingo de Soto, por ejemplo, redacta su tratado “sobre la justicia y el derecho” y pocos meses después sobre “la naturaleza y la gracia”, solo es explicable cuando está sustentando todos sus razonamientos sobre la doctrina de los Padres de la Iglesia, quienes a su vez están apoyándose en la Sagrada Escritura.
Indudablemente y aquí está la clave de la aportación de Sagalés: en la antropología que emerge de la teología bíblica, tanto basada en la interpretación judía literal de los textos como de la alegoría de Orígenes, consecuentes con la escuela alejandrina y el neoplatonismo y Aristóteles.
Lógicamente, Santo Tomás de Aquino reunió la aportación de la antropología griega, de la escolástica, del derecho romano y de la teología bíblica para realizar una síntesis sobre la que aportarán Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Melchor Cano, y tantos otros autores que les sucederán: Diego de Covarrubias, Martín de Azpilcueta, Bartolomé de Albornoz o Juan de Medina entre otros.
Prof. Dr. D. José Carlos Martín de la Hoz
Doctor en Teología. Profesor universitario.
Miembro de la Academia de Historia Eclesiástica. Asesor de la Conferencia Episcopal Española.