DON DALMACIO NEGRO PAVÓN: EL MAESTRO QUE ILUMINÓ VIDAS Y PENSAMIENTO – HENAR SANZ GILSANZ – DIC. 2024

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2024

El pasado 23 de diciembre de 2024 nos dejó Don Dalmacio Negro Pavón, una de las figuras más brillantes del pensamiento político español. No soy una intelectual ni me he dedicado profesionalmente al estudio de estas materias, pero encontrarme con su obra y, sobre todo, con él mismo, fue un descubrimiento transformador. Conocerle llegó en un momento de ruptura en mi vida, en el que sus ideas, su sabiduría y su forma de ser propiciaron un cambio en mi manera de entender el mundo.

En estos días he leído numerosos homenajes que han logrado capturar la inmensidad de su legado con una emoción que solo él podía inspirar. Don Dalmacio era un académico riguroso, pero también un maestro cuya calidez y humanidad dejaban huella en todos los que le conocían. Hasta el último momento, permaneció fiel a su vocación de enseñar, no solo transmitiendo conocimiento, sino creando un espacio de comunión donde ideas, valores y experiencias se compartían con generosidad.

Cuando en 2017 me uní a su seminario, no sabía cuánto cambiaría mi vida. Con una formación en matemáticas, economía y tecnología, y una trayectoria profesional en empresas tecnológicas y financieras, mis conocimientos en filosofía política eran limitados. Sin embargo, Don Dalmacio me acogió como una igual, alentándome a adentrarme en libros y conceptos que jamás habría considerado. Nunca imponía opiniones; en cambio, exponía ideas desde su realismo político hispánico, fomentando el pensamiento crítico y la independencia intelectual.

Incluso tras la pandemia, cuando sus seminarios se trasladaron al formato virtual, su pasión seguía intacta. Extendía las sesiones hasta altas horas de la noche, compartiendo un conocimiento vasto, fruto de haber leído prácticamente toda la bibliografía del pensamiento occidental. Sus palabras daban vida a los grandes autores, estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente.

Su último seminario, impartido el 19 de diciembre, apenas unos días antes de su partida, es testimonio de esa entrega. Para él, la enseñanza era un acto de amistad en el sentido clásico, inspirado por Aristóteles y Cicerón: un vínculo basado en el bien mutuo, donde su sabiduría no imponía, sino guiaba.

Conocí también el Centro Diego de Covarrubias cuando en 2018 le otorgaron el Premio de Honor por su defensa de los ideales de la Libertad y el Cristianismo. En esa ocasión presentó *La tradición de la libertad*, un libro breve pero esencial. En él abordaba cómo la tradición política del liberalismo realista ilumina las estructuras sociales y políticas desde una perspectiva crítica. Recientemente habíamos hablado sobre la posibilidad de reeditar esta obra para ampliarla y mejorarla. Ahora, desde el Centro, nos hemos comprometido a hacerlo como homenaje a su legado y para mantener viva su visión.

En estos últimos años, las lecturas que emprendí, siempre guiadas por una bibliografía vastísima, incluyeron no solo a los autores clásicos y modernos que él recomendaba, sino también muchos de sus propios libros. Estas obras no solo ampliaron mi visión, sino que me permitieron profundizar en su pensamiento. Además, también escuché a mis compañeros, leí textos publicados por fantásticos intelectuales que conocían muy bien la obra de Don Dalmacio y que muchos se recogen en el libro homenaje de Jerónimo Molina: *Pensar el Estado: Dalmacio Negro, la política de los hechos y la política de la libertad*.

Entre los muchos temas que gracias a él exploré, quiero destacar uno que me impactó especialmente: el papel del Estado en la configuración de nuestras vidas y su evolución histórica. Comprendí que es fundamental distinguir entre el Estado y el Gobierno, una diferencia clave para entender las estructuras políticas. El Estado moderno, concebido inicialmente como un instrumento neutral para garantizar la estabilidad, se ha transformado en un ente centralizador que absorbe funciones antes propias de instituciones tradicionales como la familia o la Iglesia. Este proceso ha debilitado los lazos comunitarios, fomentado una dependencia excesiva y agravado una crisis de sentido que desconecta al hombre de referencias trascendentes.

Además, este vacío de trascendencia ha dejado al ser humano vulnerable a ideologías que intentan, sin éxito, llenar ese espacio. Estas ideologías no logran ofrecer una unidad simbólica, fomentando en cambio la fragmentación social. En este contexto, la política se ha reducido a una gestión técnica, desprovista de propósito transformador, cuando debería operar en el ámbito simbólico, movilizando valores y aspiraciones colectivas.

Con una vitalidad que desafiaba al tiempo, Don Dalmacio bromeaba en cada cumpleaños desde los 90 años diciendo que iba «a por otros 90». Cuando cumplió 91, decía: «a por los otros 91»; al llegar a los 92, «a por los otros 92». Este año, en su 93º aniversario, habría dicho: «a por los otros 93». Su vida plena y generosa concluye con un cierre simbólico que hoy transformamos en un deseo eterno: ¡a por toda la eternidad!

Su partida deja un vacío inmenso, pero también una responsabilidad: preservar su memoria y su mensaje. Su defensa de la libertad frente al abuso del poder, su compromiso con la tradición europea y su valentía para cuestionar las estructuras estatales seguirán inspirándonos.

Gracias a él, redescubrí la libertad, la tradición y el lugar del hombre en el mundo. Encontré un camino de reconciliación conmigo misma, un retorno al cristianismo y una forma de entender la vida que había perdido. Don Dalmacio Negro Pavón, maestro, amigo y guía, vivirá siempre en nuestros corazones, no solo a través de sus escritos, sino también en el recuerdo de su valentía, dedicación y compromiso.

 

Henar Sanz Gilsanz
Miembro de la Junta Directiva del Centro Diego de Covarrubias

Compartir:

One response to “DON DALMACIO NEGRO PAVÓN: EL MAESTRO QUE ILUMINÓ VIDAS Y PENSAMIENTO – HENAR SANZ GILSANZ – DIC. 2024”

  1. Gran comentario y merecido reconocimiento al maestro Negro Pavón. para mi ha sido un placer disfrutar de sus enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: CENTRO DIEGO DE COVARRUBIAS
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@centrocovarrubias.org.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.