SOCIALISMO Y PROFECÍA AUTOCUMPLIDA – AVIZOR – FEBRERO 2025
EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 04 DE FEBRERO DE 2025
En economía, el socialismo de todos los partidos es una profecía autocumplida: propugna un futuro de igualdad entre individuos y entre colectivos, mediante la imposición de la austeridad social y el despilfarro público. Con ese populista objetivo, aplica políticas de decrecimiento del sector privado y crecimiento del gasto público, lo que necesariamente conduce a un prolongado estancamiento económico, que acaba igualando en la penuria a la mayoría de la población, mientras se dispara su desigualdad con la casta dominante.
Los abruptos cambios de ciclo económico, propios de las sociedades agrícolas e industriales, se transforman en una lenta evolución tendencial subyacente en las sociedades de servicios, primordialmente alterada por periódicas crisis financieras. Esos cracs monetarios son el resultado de un exceso de liquidez cronificado que acaba provocando una drástica caída de la solvencia y que, a su vez, distorsiona y enmascara esas tendencias subyacentes.
De ahí que, en las economías de servicios, el socialismo pueda llegar a presentar como progreso económico, lo que no es más que una imparable hipertrofia del Estado financiada por el expolio fiscal, en detrimento del sector productivo, que se atrofia en todos los sentidos.
Coherentemente, en los ejercicios de prospectiva socialista siempre se tiende a dibujar un futuro socioeconómico tan plano como uniforme, en el que se pretende distribuir una riqueza que no se crea previamente. Esa carencia de un progreso digno de tal nombre, se ejemplifica llamativamente en la afirmación del PSOE madrileño, a finales de los años ochenta, de que no hacían falta nuevas carreteras en la Comunidad de Madrid porque la capital de España ya no crecería más. Esa peregrina idea se sustentaba en aplicar el concepto de suma cero a la descentralización que comportaba el Estado autonómico respecto del centralismo de Madrid en el Estado unitario.
La obsoleta concepción ideológica de que la evolución económica es una sucesión de fotos fijas en el tiempo, expresión del concepto socialista de economía de suma cero, intenta ocultarse tras el cínico mantra de un pretendido progresismo que es, en realidad, el paradigma del retroceso. Sensu contrario, el socialismo tacha de inmovilistas a liberales y conservadores, que son precisamente los que aplican políticas de crecimiento económico y desarrollo personal y social, sustentadas en el libre mercado y la propiedad privada, es decir, de las políticas que han demostrado a lo largo del tiempo ser las únicas generadoras del verdadero progreso de toda la sociedad.
Avizor
**
Conviértete en socio o haz una donación y así aportas tu granito de arena a cada actividad que organizamos.
Solo nos financiamos con las aportaciones de socios y benefactores.
¡Y además, tienes muchas ventajas! Pincha aquí
¡GRACIAS!
Tel: 639314915