VIRTUDES CRISTIANAS, ECONOMÍA Y MERCADOS – RUBÉN MANSO OLIVAR – MARZO DE 2025

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 11 DE MARZO DE 2025

 

 

El mercado es un lugar de encuentro que puede o no tener materialidad física, pero que sirve para intercambiar bienes y servicios a cambio de un precio. Esta actividad sería, propiamente dicha, la economía de mercado que defendemos en el Centro Diego de Covarrubias.

El acceso debe ser libre, lo que exige de los concurrentes que tengan libertad. No puede haber un mercado al que haya que ir por obligación, tal vez sí por necesidad, porque somos seres necesitados, pero no por obligación. El mercado, por lo tanto, es de acceso libre para sujetos que, en ocasiones, están necesitados y en otras no. Si bien, es difícil diferenciar a veces lo que es necesidad de lo que no es. La economía de mercado exige pues de seres libres. Pero, requiere, además, que estos seres libres tengan algo que intercambiar y de lo que puedan disponer libremente. Es decir, el mercado pide seres libres que sean propietarios, de otro modo, no podrían intercambiar nada o son obligados a intercambiar lo que ya no tienen, sino custodian. Pero eso ya no es un mercado porque no hay libertad.

En ausencia de mercado, los individuos no acceden libremente a intercambiar su propiedad, porque no la tienen. Simplemente esperan que se les asigne lo que la autoridad decida, como mucho irán a recoger lo asignado o a entregar lo que guardaban, porque no era suyo, aunque lo disfrutasen. Eso no es un mercado, es un punto de intercambio y entrega.

En el mercado se puede intercambiar no sólo el presente sino el futuro, lo que exige el derecho a la vida, aunque no se tenga la seguridad de la misma. El intercambio del presente por el futuro ya es el mercado financiero, que también es mercado si es de personas libres que son propietarios. El intercambio del presente por el futuro exige el ahorro, la paciencia, la contención, y la esperanza. Sólo el que espera puede ahorrar e invertir. Sólo el que espera quiere vivir.

En el mercado financiero se intercambian promesas de futuro a cambio de bienes y servicios que podrían consumirse en el presente, lo que exige que alguien renuncie a algo ahora y otro cumpla su palabra, en unos casos, o que los planes de inversión salgan bien, en otros. Como el futuro siempre tendrá menos valor que el presente, ya no hablaremos de precio, sino de tipo de interés y de tasas de rentabilidad. Tanto el que ahorra como el que invierte, renuncian al consumo presente por un mayor consumo futuro. La esperanza es la virtud que está detrás de ambos actos: el ahorro y la inversión. Esto ya no sólo es economía de mercado, es capitalismo.

La economía de mercado exige, por tanto, seres libres que sean propietarios, de lo que sea; un árbol, de su tiempo o de sus capacidades, para intercambiarlos ahora, libremente o por capricho, que es la mayor de las libertades porque no está restringida por la necesidad. El capitalismo surge en el mercado financiero y exige la virtud de la contención y la esperanza.

En el socialismo no hay libertad de acceso a los intercambios ni propiedad privada, lo que acaba con la esperanza y la virtud de la contención. Todo se consume ahora, salvo que el planificador, igualmente por la fuerza, imponga el ahorro obligando a bajos consumos. En este caso, obligación del ahorro, se creará capital, pero no en un mercado financiero, porque las decisiones de consumo, ahorro e inversión no serán libres ni de propietarios. Un capital de escaso valor moral que, por ello mismo, será muy poco productivo cuando no se malogrará, tal y como nos ha enseñado la Historia.

El mercado y el mercado financiero, la economía de mercado, exigen virtudes, todas ellas comprendidas en la Buena Nueva. Esa defensa de la libertad individual y de la propiedad, y de las virtudes para ejercer la contención, confiar en el futuro y cumplir con las promesas, algunos lo llaman liberalismo y otros dicen que es pecado. En el Centro Diego de Covarrubias tenemos claro que, estos últimos, se equivocan.

 

Rubén Manso Olivar
Presidente del Centro Diego de Covarrubias

 

**

 
PRÓXIMAS ACTIVIDADES

VIERNES 28 DE MARZO ACTO PRESENCIAL:
CRISTIANISMO Y ECONOMÍA DE MERCADO. 
Con León Gómez Rivas, Benjamín Santamaría y Miguel Ángel Dionisio.
Será en la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. Sede Madrid-Arguelles, calle Quintana número 21 a las 18:30.
Un acto que organizamos junto con la Asociacion Libertaria Austriaca.
Entrada libre hasta completar aforo por orden de llegada. No será necesaria la inscripción. 

 

__

TU GRANITO DE ARENA ES MUY NECESARIO.
COLABORA, HAZTE SOCIO, O DONA PUNTUALMENTE 
y ayúdanos a seguir divulgando las ideas del liberalismo cristiano.

info@centrocovarrubias.org

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: CENTRO DIEGO DE COVARRUBIAS
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@centrocovarrubias.org.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.