VÍDEO DEL ACTO: CRISTIANISMO Y ECONOMÍA DE MERCADO, VIERNES 28 DE MARZO

Con León Gómez Rivas, Benjamín Santamaría y Miguel Ángel Dionisio.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO

 

 

Mucho se sigue hablando y se hablará sobre la compatibilidad entre liberalismo y cristianismo.

Este acto lo organizamos con nuestros amigos de la Asociacion Libertaria Austriaca, una asociación de estudiantes universitarios con ideales de libertad en la que defienden los valores de la libertad, la individualidad y el respeto a la propiedad privada. Será, como se indica en el cartel, el viernes 28 de marzo a las 18:30 en la sede de Arguelles de la Universidad Rey Juan Carlos, situada en la calle Quintana número 21. En el aula 201. 

El libre mercado, uno de los pilares que defendemos en el Centro Diego de Covarrubias, es clave para el verdadero liberalismo. Y la historia nos demuestra su total compatibilidad con los principios morales, éticos y culturales del cristianismo.

El Centro defiende una sociedad basada en el concepto indivisible de la libertad de la persona, fundamentada en tres pilares:

Un sistema económico de mercado. Es decir, una economía de libre mercado y libre empresa que se deriva de la existencia de derechos de propiedad bien definidos y debidamente protegidos por la ley. Un sistema político democrático. Basado en la separación de poderes, la igualdad ante la Ley, el respeto de los derechos constitucionales de las minorías y la garantía del derecho a la vida, incluida la del concebido y aún no nacido. Y un sistema moral y cultural pluralista. Basado en los principios éticos y culturales de la civilización judeo-cristiana y greco-romana. Estos principios definen el sistema de valores que actúa como marco en el que se desenvuelven los otros dos pilares.

En este acto se darán respuesta a preguntas que a día de hoy siguen siendo, no solo de máxima actualidad, sino de gran interés y fundamentales para aclarar conceptos y conflictos.

¿Es compatible la doctrina social de la Iglesia con una economía de mercado o necesariamente debe existir una administración pública asistencialista?

¿El cristianismo ha sido históricamente un freno o un motor para el desarrollo del capitalismo?

¿Cómo influyeron las ideas de la Escuela de Salamanca y en concreto de Don Diego de Covarrubias sobre el valor subjetivo y el precio justo en la posterior Escuela Austriaca de Economía?

¿Cómo resolvían los escolásticos la tensión entre la libertad de mercado y la justicia social? Y ¿Qué lecciones podemos extraer hoy de sus estudios sobre la inflación y la manipulación monetaria por parte de los gobiernos?

¿Cómo concilia el cristianismo la búsqueda del beneficio con la idea del «bien común» o «justicia social»?

¿Existen principios económicos en la Biblia o en la doctrina cristiana que puedan aplicarse al mercado actual?

Estas y otras preguntas serán dirigidas a nuestros ponentes que sin duda prometen un debate de gran interés.

LA ENTRADA AL ACTO SERÁ LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO POR ORDEN DE LLEGADA. NO ES NECESARIA LA INSCRIPCIÓN.

 

**

 

TU GRANITO DE ARENA ES MUY NECESARIO.
COLABORA, HAZTE SOCIO, O DONA PUNTUALMENTE 
y ayúdanos a seguir divulgando las ideas del liberalismo cristiano y organizar actos como este.

info@centrocovarrubias.org

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: CENTRO DIEGO DE COVARRUBIAS
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@centrocovarrubias.org.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.