RIQUEZA GENERADA POR LA EMPRESA – MIGUEL ÁNGEL SANZ

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 31 DE OCTUBRE DE 2023

Esta semana compartimos un artículo de Miguel Ángel Sanz que pone de manifiesto la importancia de la Empresa en la Sociedad y el maltrato permanente que recibe por parte de los gobiernos.

________________

 

¿QUÉ PARTE DE LA RIQUEZA GENERADA POR UNA EMPRESA SE LLEVA EL ESTADO?

 

En una visión simplista podríamos pensar que la única riqueza que genera la empresa son los beneficios. Pero, de hecho, los beneficios son la menor parte de la riqueza que genera la empresa. Vamos a intentar mostrar como esto es así.

Los economistas hablan del valor económico añadido para referirse a la riqueza generada por una empresa. Si, simplificando mucho, pensamos en la empresa como en una caja, resulta claro que la riqueza generada por la empresa es la diferencia de valor entre lo que sale de la caja y el valor de lo que entra.

Es decir, si la empresa vende lo que produce por 100 € y se gasta 40 € en los productos y servicios que compra, el valor añadido, o la riqueza económica que crea, es de 60 €.

A modo de ejemplo, presento la cuenta de resultados de una empresa de ingeniería española con 400 empleados en la que trabajé hace unos años. Los datos están en euros y he simplificado el análisis para facilitar la comprensión de los puntos importantes.

En principio podríamos pensar que del valor creado por la empresa, los accionistas se llevan 1.575.000 € y el Estado en impuestos 525.000 €. Sin embargo esto no es así.

En primer lugar, realmente el precio venta de los servicios de la empresa de ingeniería no son 35.000.000 € sino 42.350.000 €, ya que la empresa a sus clientes les cobra además 7.350.000 € de IVA. A su vez la empresa debe pagar el 21 % de IVA por sus compras. La riqueza generada por la empresa es entonces:

La primera parte que se lleva el Estado es la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado:

La diferencia es el IVA que la empresa debe entregar al Estado: 4.620.000 €.

Por otro lado, una vez pagado el impuesto de sociedades y repartidos los dividendos a los accionistas, el Estado vuelve a llevarse parte de este dinero, en el apartado de IRPF correspondiente a los dividendos:

Debemos tener también en cuenta cuántos impuestos pagan los empleados, tanto por IRPF (22 % del salario bruto) como los pagos que los propios empleados pagan a la Seguridad Social (un 6 %). Los impuestos que pagan los empleados salen también de la riqueza generada por la empresa.

He considerado que la formación a empleados es riqueza generada por la empresa, que también repercute en los empleados, como se ve en este recuadro.

Sumando las cotizaciones a la Seguridad Social que paga la empresa y las que paga el empleado, y añadiendo el resto de pagos al Estado mencionados hasta aquí, el total de impuestos que van para el Estado se refleja a continuación. Todos los pagos al Estado (seguridad social, impuesto de sociedades, IVA, IRPF, impuesto a los dividendos), todos, salen de la riqueza que genera la empresa.

Por lo tanto, la riqueza generada por la empresa en el ejemplo anterior se distribuye de la siguiente manera entre accionistas, empleados y el Estado:

Detente brevemente en la distribución anterior y considera qué enorme riqueza para la sociedad es capaz de generar una empresa y considera también qué porcentajes aproximados de ella se llevan los accionistas, los empleados y el Estado.

Y esto es aproximadamente así para la generalidad de las empresas y también para la generalidad de los trabajadores por cuenta propia o autónomos.

Otro día hablaré de la responsabilidad social de las empresas. Pero, tras este análisis, debería quedar claro que la mayor responsabilidad social de las empresas es existir y mantenerse en el tiempo: ninguna otra acción social o solidaria que emprendan es comparable, ni de lejos, a existir y generar esa tremenda riqueza sobre todo para el Estado y los empleados.

 

Miguel Ángel Sanz
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo, MBA por INSEAD y graduado en Teología por la Universidad de Deusto. Actualmente es Partner en Madavi. Es profesor en la Universidad de Navarra y en la Universidad de las Hespérides.

 

**

Abiertas las inscripciones al DÍA DE LA LIBERTAD 2023, el 23 de Noviembre. ¡Pincha y participa!

 

info@centrocovarrubias.org

www.centrocovarrubias.org
El CDC se financia exclusivamente con las aportaciones de sus socios y benefactores. Te pedimos nos ayudes para poder seguir difundiendo los ideales Liberales Cristianos tan necesarios en estos tiempos.
¡Pincha aquí, haz una donación para ayudarnos en este acto o hazte socio y accede a todas las ventajas! https://centrocovarrubias.org/cdc/colabora/

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

  • Responsable: CENTRO DIEGO DE COVARRUBIAS
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@centrocovarrubias.org.
  • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.