PENSIONES SIN REFORMA
Las pensiones en España mantienen una característica muy restrictiva y rígida; se trata de su sistema de soporte financiero o financiación, que es de reparto y no de capitalización.
PENSIONES SIN REFORMA
Las pensiones en España mantienen una característica muy restrictiva y rígida; se trata de su sistema de soporte financiero o financiación, que es de reparto y no de capitalización.
¿SOSTIENE EL 6% DE LOS ESPAÑOLES AL RESTO? DATOS Y REFLEXIONES PARA EL DEBATE.
Trabajé durante tres años en Ferrovial y pude conocer de primera mano la excelencia y el liderazgo que caracterizan al que hoy por hoy es uno de los principales operadores de infraestructuras del mundo.
– POR GABRIEL LE SENNE –
El liberal piensa que los individuos, buscando libremente su propio interés, crean un orden espontáneo que conduce a los mejores resultados posibles. Simplemente necesitan un entorno adecuado en el que poder trabajar con tranquilidad.
NO SE DEJEN ENGAÑAR: LAS EMBESTIDAS DEL GOBIERNO A LAS GRANDES EMPRESAS
No se dejen engañar. Las embestidas que el Gobierno, con su presidente a la cabeza, realiza contra las grandes empresas –sean de comercialización y supermercados, banca, energía, tecnológicas o agropecuarias (recuerden la campaña contra las “macrogranjas”)– ni son sólo de una parte del Gobierno (“el ala comunista”), como pretende caracterizarse; ni son a pesar del presidente o para mantenerse en el poder, aunque ello pueda servirle; ni tampoco deben interpretarse en un marco preelectoral, que, si acaso, las modulan: según convenga se alientan o se enervan.
AGENDA 2030 (II): UNA RELIGIÓN SIN PERDÓN NI SALVACIÓN
En el anterior artículo hablamos del trigo y de la cizaña que hay dentro de los objetivos de la Agenda 2030. Y de la falacia de la Mota con que te responden si criticas la cizaña.
En éste mostraremos el carácter religioso de la Agenda 2030 y de la defensa que de ella se hace.
NO, EL PLANETA NO SE AGOTA: ASÍ SE ABARATAN EL PETRÓLEO Y OTROS RECURSOS
En la década de 1970, en medio de una profunda crisis inflacionista que golpeó duramente a Occidente, volvieron a cobrar fuerza las viejas ideas de Thomas Malthus sobre el agotamiento de los recursos. De la mano de organizaciones como el Club de Roma y de académicos como Paul Ehrlich, se popularizó la noción de que el crecimiento económico y demográfico nos conduce a un Planeta exhausto y agotado.
CRISTIANISMO Y ECONOMÍA: LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
Los cristianos sabemos que el mal a menudo se disfraza de bien para cautivarnos. Como decía San Agustín, «el demonio no tiene el poder de forzar al hombre, sino sólo la astucia para engañarlo». También sabemos que «es mentiroso y padre de la mentira».
Esta semana dedicamos nuestra publicación a D. Juan Velarde Fuertes. Con un escrito de D. Vicente Boceta Álvarez, y con el recuerdo de su cuaderno LIBERALISMO Y CRISTIANISMO, recogido de su charla al recibir el I Premio de honor CDC otorgado en 2016. Acto que pueden ver en nuestro canal de YouTube, y que también compartimos. Cierra nuestro Semanal la guinda de Avizor, «Pensando en voz alta», sobre el Globo Sonda Chino.LEER ARTÍCULO COMPLETO
NACIONALISMOS Y CRISTIANISMO
Hace ya unos años, en medio de la preocupante situación política, jurídica y de convivencia ciudadana que se vivió en Cataluña (y en toda España), les escribía en esta web a propósito de un estimulante coloquio con el Cardenal Rouco Varela sobre “Las relaciones Iglesia-Estado”, pero que derivó en un buen montón de preguntas y reflexiones alrededor de aquellos acontecimientos.
LA GRAN MENTIRA ECONÓMICA DE PEDRO SÁNCHEZ, AL DESNUDO.
Desde hace algunos meses el gobierno de Pedro Sánchez ha redoblado sus esfuerzos propagandísticos, con la pretensión de trasladar un mensaje de optimismo en torno a la situación de la economía española.