DE LA TRADICIÓN Y DEL PAPA – RUBÉN MANSO OLIVAR – ABRIL DE 2025

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 22 DE ABRIL DE 2025

 

Al día siguiente del Domingo de Resurrección, el día en que conmemoramos la victoria de Cristo sobre la muerte, ha muerto el papa Francisco. La ausencia del papa no deja a la Iglesia sola, al menos queda el Espíritu Santo a cargo. Alguno me dirá que eso está muy bien, que el Espíritu Santo… ¿y alguien más?LEER ARTÍCULO COMPLETO

AVIZORAR EL FUTURO – P. JOSE CARLOS MARTÍN DE LA HOZ – ABRIL DE 2025

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 15 DE ABRIL – SEMANA SANTA 2025

 

El interesante trabajo que acaba de publicar en la editorial Rosamerón, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Navarra, Jaume Aurell (Barcelona, 1964), acerca del legado de la edad Media, contrarresta en gran parte la leyenda oscurantista de ciertas corrientes historiográficas que desde Petrarca hasta nuestros días han denostado ese período de la historia.

Efectivamente, a “hombros de gigantes”, como se decía en aquella época, es como caminamos y avizoramos, en cada tiempo de la historia, mirando desde más arriba los pasos y caminos que hemos de tomar para ir adelante, pues cada etapa de la vida de los hombres aporta a la gran tradición de la Iglesia y de la sociedad un conjunto de valores y de aportaciones que contribuyen al desarrollo de la dignidad de la persona humana.LEER ARTÍCULO COMPLETO

PROPIEDAD PRIVADA Y OKUPACIÓN, ANÁLISIS Y POSIBLE SOLUCIÓN – FERNANDO GUERRERO – ABRIL DE 2025

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 08 DE ABRIL DE 2025

 

 

En una postrera charla de Antonio Escohotado con su hija Claudia, explicaba a ésta los dos principios a los que se puede reducir el derecho, a saber: 1) La propiedad ni se adquiere ni se pierde por violencia o fraude: 2) Los pactos y relaciones se cumplen, y quien no los cumple deberá indemnizar a quien los cumpla. LEER ARTÍCULO COMPLETO

FRANCO, LA MOTOSIERRA «AVANT LA LETTRE» – ALEJANDRO MACARRÓN – ABRIL DE 2025

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 01 DE ABRIL DE 2025

 

“Fíjense solo en cuánto gasta el Estado, porque eso son los impuestos. Vds. lo pagan con impuestos explícitos, con inflación (impuesto encubierto) o con más deuda (impuesto diferido)”.[1]
(Milton Friedman, Premio Nobel de Economía)LEER ARTÍCULO COMPLETO

EL SERVICIO AL PODER Y EL PODER AL SERVICIO – AVIZOR – MARZO DE 2025

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 18 DE MARZO DE 2025

 

A lo largo de la Historia, han adquirido notoriedad aquellos personajes que utilizaron en todo momento al poder reinante o al sistema establecido, de cualquier índole, como medio para trepar hasta lo más alto de ese poder o de ese sistema.LEER ARTÍCULO COMPLETO

LA GUERRA DE UCRANIA DESDE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA – FRANCISCO JOSÉ CONTRERAS – MARZO DE 2025

 

 

El parágrafo 2265 del Catecismo de la Iglesia Católica establece: “Una guerra de agresión es intrínsecamente inmoral. En el trágico caso de que estalle la guerra, los responsables del Estado agredido tienen el derecho y el deber de organizar la defensa, incluso usando la fuerza de las armas”.LEER ARTÍCULO COMPLETO

VIRTUDES CRISTIANAS, ECONOMÍA Y MERCADOS – RUBÉN MANSO OLIVAR – MARZO DE 2025

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 11 DE MARZO DE 2025

 

 

El mercado es un lugar de encuentro que puede o no tener materialidad física, pero que sirve para intercambiar bienes y servicios a cambio de un precio. Esta actividad sería, propiamente dicha, la economía de mercado que defendemos en el Centro Diego de Covarrubias.LEER ARTÍCULO COMPLETO

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: INICIO Y DESENLACE – AVIZOR – MARZO DE 2025

 

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL INICIO

 

Anda el gentío revuelto porque se ha percatado de que la IA tiene sesgo ideológico y temo la reacción de los usuarios de élite cuando comprueben que tiene sesgos cambiantes de toda clase y condición: políticos, ideológicos, antropológicos, éticos, religiosos, sexuales, culturales, geográficos, étnicos, raciales, cientificistas, tecnológicos, económicos, sanitarios, psicológicos, etc. LEER ARTÍCULO COMPLETO

UNA REFLEXIÓN POLÍTICA DESDE LA TEORÍA DE SISTEMAS – MANUEL CHAURE – MARZO DE 2025

EL SEMANAL DEL COVARRUBIAS DEL 04 DE MARZO DE 2025

Esta semana compartimos un documento fantástico de Don Manuel Chaure que nos lleva a reflexionar sobre la incidencia de la Teoría de Sistemas en las elecciones políticas.
El documento está enlazado mas abajo en PDF dada su longitud.

__

 

UNA REFLEXIÓN POLÍTICA DESDE LA TEORIA DE SISTEMAS 

Es probablemente muy cierto que en la historia del pensamiento humano los desarrollos más fructíferos con frecuencia tienen lugar en esos puntos donde se encuentran dos líneas distintas de pensamiento. Estas líneas pueden tener sus raíces en partes muy diferentes de la cultura humana, en diferentes épocas o en diferentes ambientes culturales o tradiciones religiosas; por tanto, si realmente pueden encontrarse, o sea, si se relacionan unas con otras para que pueda tener lugar una interacción, entonces se puede esperar que a esto sucedan nuevos e interesantes progresos.
Werner Heisenberg[1]  
Este artículo nos lleva a la siguiente pregunta: elecciones políticas ¿A corto o a largo plazo?

El profesor norteamericano Jay W. Forrester, publicó en el siglo pasado un artículo titulado “El carácter contraintuitivo de los sistemas sociales” en el que expone, con el apoyo teórico de la dinámica de sistemas, el hecho de que en tales sistemas, debido a su alta complejidad y a sus numerosos procesos internos de realimentación, las decisiones de cambio en alguno de los subsistemas componentes pueden producir efectos imprevistos, distintos e incluso contrarios a los esperados del cambio que se propone.

El autor relaciona este fenómeno con los plazos electorales en los países democráticos, en función de las políticas de los sucesivos gobiernos, cuando los resultados de dichas políticas no obtienen los efectos pretendidos o no llegan a alcanzarlos porque no ha habido tiempo suficiente para su realización en el periodo disponible de la correspondiente legislatura. Ello remite a la consideración de la extensión temporal de los plazos electorales, genera una reflexión sobre las consecuencias posibles de la elección entre los programas políticos a corto o a largo plazo y examina algunas de las características de ambas posiciones, que invita a la apertura de un debate sobre esta importante cuestión. El análisis contiene algunas notas de interés para la discusión, como las que se refieren a la muestra de defectos comprobados en los sistemas actuales, la generalizada hipertrofia administrativa ligada al corto plazo y el mejor desempeño de la práctica liberal.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

VÍDEO, CRÓNICA E IMÁGENES: DON JUAN VELARDE, IN MEMORIAM – 20 DE FEBRERO DE 2025

PARA ADQUIRIR EL LIBRO* PINCHA AQUÍ 👇
BOOKMAN TULIBRERIA.COM
*Edición única y limitada de gran formato, a color y tapa dura. No te quedes sin este ejemplar único.

 

LEER ARTÍCULO COMPLETO